Cultivo bacteriano y crecimiento bacteriano

Cultivo bacteriano y crecimiento bacteriano

El cultivo y el crecimiento de las bacterias son fundamentos esenciales en microbiología para comprender mejor sus propiedades, condiciones de vida y reacciones a influencias externas.

 

Cultivo bacteriano

Las bacterias necesitan un entorno adecuado con nutrientes, sales, oligoelementos y factores de crecimiento para vivir y reproducirse. Lo ideal son determinados valores de oxígeno, un pH adecuado y una temperatura apropiada.

Para el cultivo de bacterias se utilizan medios nutritivos, ya sean líquidos (caldo) o semisólidos (agar). El agar, obtenido a partir de algas rojas, forma un gel que se vierte en placas de Petri. En la superficie crecen bacterias que forman colonias visibles.

Según su composición, se distinguen los siguientes medios nutritivos:

  • Medios nutritivos selectivos: favorecen el crecimiento específico de determinados tipos de bacterias.
  • Medios nutritivos sintéticos: están compuestos por sustancias químicamente definidas y conocidas con exactitud.
  • Medios nutritivos no sintéticos: contienen material biológico, como suero o extractos de carne.
  • Medios nutritivos indicadores: los indicadores de color muestran de forma visible determinados procesos metabólicos («serie colorida»).

 

Crecimiento bacteriano

Las bacterias se reproducen por división transversal, sin procesos sexuales. El tiempo de división (tiempo de generación) varía entre 15 minutos y 12 horas, dependiendo del tipo y las condiciones ambientales.p>

Normalmente, el crecimiento se desarrolla en varias fases: p>

  • Fase de latencia: adaptación de las bacterias al medio, sin división. li>
  • Fase de aceleración: preparación de la división celular mediante la activación del metabolismo.
  • Fase exponencial: rápida división celular con crecimiento exponencial.
  • Fase de retraso: los nutrientes se vuelven más escasos y la división celular se ralentiza.
  • Fase estacionaria: el número de células se mantiene constante, ya que se han agotado los recursos.
  • Fase de muerte: las células mueren debido a la falta de nutrientes y a los productos metabólicos tóxicos.